Marker Alpinist 12 2023
Fijación de esquí de travesía
Foto


No disponible
Alternativas del producto
Información sobre el producto
Marker Alpinist 12 es una fijación de esquí alpino diseñada para el skitouring, pero también para el freeride. Su diseño sencillo y la sujeción mediante pasador facilitan enormemente la introducción de la atadura. El bajo peso y la alta rigidez se aprecian especialmente en los descensos más exigentes, cuando se necesita una buena estabilidad y una fácil transferencia de energía de los pies a los esquís. También se facilita el manejo al cambiar entre los modos SKI y WALK, y las fijaciones se pueden enganchar fácilmente a las planchas de escalada.
Ajuste profesionalgratuito de las fijaciones en nuestraSkialpshop.
Principales ventajas de la fijación Marker Alpinist 12:
- encuadernación con alfileres
- DIN 6-12
- alta rigidez
- almohadilla deslizante de acero inoxidable AFD regulable en altura
- peso: 245 g sin frenos
- peso máximo del esquiador 110 kg
- cumple con los estándares de seguridad más modernos
- excelente transferencia de energía
- fácil manejo
- construcción sencilla
- peso ligero
- la posibilidad de conectar bandas
- apto para skitouring y freeride
Parámetros
- Productor
- Marker
- Capacidad de carga máxima
- 110 kg
- Peso (pareja)
- 670 g
- Material
- Carbono / Aluminio
- Talla de Fijación
- UNI mm / 90 mm
- Valor del DIN
- 6-12
- Actividad de skialpinismo
- Skitouring
- Tipo de fijación
- Tech/pin
- Frenos
- No/se puede comprar
- Rango de fijación (+/-)
- 7,5 mm
- Posiciones de escalada
- Tres
- Posibilidad de fijar crampones
- Sí
- Período de garantía
- 2 años
Sobre el fabricante
Fundada en 1952 en Garmisch-Partenkirchen, Alemania, por Hannes Marker, inventor de la primera fijación de esquí de seguridad, la empresa ha estado detrás de la seguridad y la innovación en el esquí desde entonces. Hoy, la sede central de Marker se encuentra en Penzberg, Baviera. Como actor clave en el campo de los deportes de invierno, la empresa es muy consciente de su responsabilidad de actuar de forma sostenible. Por ello, intenta conservar el mayor número posible de recursos durante las distintas fases de producción y busca constantemente nuevas formas de ampliar dichos esfuerzos.