ForCamping s.r.o.

Sección de usuario

Mi cuenta

Mi cesta

¿Necesitas ayuda con la elección? Échale un vistazo a la guía o escríbenos.

Envío gratis

60,00 

¿Sabías que ofrecemos envío gratis en pedidos superiores a 60,00 €?

Materiales reciclados en el outdoor

Las actividades outdoor pueden requerir, en algunos casos, un equipo exigente. Pero a la hora de elegir nuevo material, podemos hacerlo de forma más responsable. Vamos a echar un vistazo a qué son los materiales reciclados y sostenibles, cuáles son sus beneficios y hasta qué punto resultan realmente ventajosos.


Contenido

En realidad, no tendría mucho sentido. Pasar cada momento libre en la naturaleza y, al mismo tiempo, no pensar en ella. Por eso, el reciclaje, los materiales reciclados y, en general, un estilo de vida respetuoso con el medio ambiente forman parte del outdoor moderno y de la fabricación del equipamiento que lo acompaña.

Material reciclado vs. material reciclable

Como todo en la vida, el reciclaje en el mundo outdoor tiene dos caras. La primera es el uso de materiales reciclados, es decir, aprovechar residuos y transformarlos en materiales reutilizables. A partir de ellos se fabrican nuevos componentes del equipamiento outdoor, desde calzado hasta tiendas de campaña y sacos de dormir.

El material reciclable, en cambio, es un material completamente nuevo que se utiliza por primera vez en la fabricación. Sin embargo, una vez que el producto ha cumplido su función, puede ser clasificado y enviado para su reciclaje. Es el caso, por ejemplo, de plásticos, prendas de vestir o incluso mochilas.

   

 

Cómo comportarse de forma respetuosa en la naturaleza

Recuerda los 10 principios que todo amante de la naturaleza debería conocer y respetar. En el artículo de hoy, Katka Balcarová te los presenta

>>> SEGUIR LEYENDO <<<

El enfoque reducir - reutilizar - reciclar

Tres principios sencillos que responden a la pregunta de cómo vivir de forma más responsable. Se trata de reflexionar sobre nuestra vida y nuestras necesidades, reducir el consumo innecesario (reducir), reutilizar lo que aún puede aprovecharse (reutilizar) y reciclar aquello que ya ha cumplido su función (reciclar).

Materiales reciclados populares en el mundo outdoor

Entre los materiales reciclados más populares se encuentran el poliéster (producido a partir de botellas de plástico recicladas), el nailon (reciclado de redes de pesca y tejidos industriales), el plástico (procedente de botellas PET y envases) y la madera (reutilización de muebles viejos, palets o madera de construcción). Una novedad es el uso de plumas recicladas en la fabricación de sacos de dormir y chaquetas de invierno.

El poliéster y el nailon son materiales típicos para la fabricación de tiendas de campaña y sacos de dormir. El plástico reciclado se utiliza prácticamente en todo: en mobiliario de camping, botellas para beber, equipamiento para deportes de playa e incluso en partes de mochilas o bastones de trekking.

 
Texto descriptivo: La marca utiliza materiales reciclados en la fabricación de sus mochilas Mammut.

¿Cómo actuar de forma más responsable? Aprovechar los beneficios de los materiales reciclados

El uso de materiales reciclados representa una forma de producción más respetuosa con el medio ambiente. Los ahorros y beneficios que aporta se reflejan en múltiples ámbitos.

  1. Protección de los recursos naturales limitados
    La riqueza de la naturaleza no es infinita. Algunos recursos ya están alcanzando su límite. Por eso es positivo reutilizar aquello que una vez ya extrajimos del entorno natural.

  2. Protección de los animales y ecosistemas
    Reciclar reduce la presión sobre la extracción de materias primas, la expansión de la ganadería y la necesidad de terrenos para cultivar plantas usadas en la producción. En el ámbito outdoor, esto puede significar menos pastos para ovejas merinas, menos petróleo para tejidos técnicos, o menor extensión de plantaciones de algodón y lino.

  3. Reducción de la demanda de materias primas
    La demanda constante de nuevos productos ha obligado a ampliar las zonas de extracción, lo que ha perjudicado tanto a la naturaleza como a las comunidades locales.

  4. Ahorro energético
    La producción con materiales reciclados suele ser mucho más eficiente que con materias primas vírgenes. Por ejemplo, reciclar aluminio puede ahorrar hasta un 95 % de energía.

  5. Beneficios económicos
    El uso de materiales reciclados reduce los costes de obtención de materias nuevas, así como los gastos de transporte desde lugares lejanos.

  6. Reducción de la contaminación
    Quemar residuos contamina el aire y los vertederos degradan el entorno con montañas de basura. Son especialmente alarmantes los vertederos de ropa no utilizada en países de América del Sur.

Mayor control en la producción con materiales reciclados 

Los productos outdoor suelen someterse a pruebas exigentes. Y cuando están fabricados con materiales reciclados, esos controles suelen ser aún más estrictos que en los productos hechos con materias primas nuevas. A menudo, esto da lugar al desarrollo de nuevos métodos de prueba. Otros aspectos que se analizan son el impacto ecológico del proceso de fabricación con materiales reciclados y la durabilidad del material al ser reutilizado.

Materiales sostenibles

Son materiales respetuosos con el medio ambiente, pero al mismo tiempo de gran calidad. Se utilizan lana, seda, algodón y cuero. Son materiales biodegradables que, con el tratamiento adecuado, pueden durar mucho tiempo.


Texto descriptivo: ¿Sabías que el lyocell se obtiene a partir de la celulosa de madera? Se utiliza, por ejemplo, para fabricar pantalones, outdoor, ropa interior técnica y chaquetas.

¿Cómo llevar una vida más sostenible con equipamiento outdoor?

Lo sabemos todos: a veces queremos avanzar y, para rendir más, necesitamos un equipo mejor. Pero ¿qué hacer con el antiguo? O quizás nuestro equipo ha ido perdiendo las cualidades por las que lo elegimos. Y en ocasiones, simplemente se estropea. En cualquier caso, siempre tenemos la opción de actuar de forma responsable con el medio ambiente. Solo hace falta seguir estos principios:

  1. ¡Repara!
    Muchas cosas se pueden arreglar con relativa facilidad. Puedes volver a  impermeabilizar calzado, ropa o una tienda de campaña. Las cremalleras de una tienda o una mochila, por ejemplo, suelen poder repararse sin gran complicación. Y si no puedes hacerlo tú mismo, acude a un servicio técnico especializado.
  2. ¡Dona!
    ¿Tienes una nueva chaqueta impermeable  fantástica para tus salidas? ¿Has cambiado tu antigua tienda por una ultraligera? ¿Te has dejado tentar por unas botas nuevas? Perfecto, disfrútalas. Y mientras tanto, intenta encontrar a alguien a tu alrededor que pueda darle una segunda vida a tu antiguo equipo.
  3. ¡Recicla!
    Si tu equipo outdoor ya ha llegado al final de su vida útil, piensa bien dónde lo tiras. En muchos países, como en la República Checa, existe un sistema de recogida selectiva bastante avanzado, que incluye ropa y calzado. Solo hay que aprovecharlo.
  4. ¡Upcycling!
    Antes de tirar algo viejo, piensa si no podrías reutilizarlo de otra manera. Por ejemplo, una tienda de campaña antigua puede convertirse en una práctica bolsa impermeable.

Marcas checas con un enfoque responsable hacia los materiales y la producción

Muchas marcas checas de outdoor apuestan por un enfoque más responsable en la fabricación y el tratamiento de materiales.

 

Marca

 

Logo

 

Especialización

Adventure Menu

Comida energética para excursiones, elaborada de forma responsable, sin conservantes ni aditivos químicos, producida en la República Checa.

Direct Alpine

Pantalones y chaquetas funcionales fabricados en la República Checa y en Europa, lo que minimiza la huella de carbono.

Patizon

Empresa checa especializada principalmente en la fabricación de sacos de dormir de plumas, aunque también produce chaquetas. Su línea DeLight de chaquetas de plumas está hecha con materiales de primera calidad procedentes de materias primas recicladas.

Sensor

Ropa de ciclismo, ropa interior técnica y calcetines, fabricados en Europa. La marca apuesta por materiales sostenibles.

Sir Joseph

Equipamiento de plumas para expediciones, fabricado en la República Checa con una huella de carbono mínima.

Warmpeace

Ropa outdoor y sacos de dormir de plumas, fabricados mediante procesos responsables y con materiales sostenibles, sin comprometer la calidad.

Enlaces útiles

Autor: Lucie Kručková

Fuentes: archivo de autor, pixabay.comunsplash.com

Artículos sobre temas similares