Lana merino
Contenido |
En nuestra oferta encontrarás al reconocido fabricante Devold,, la ropa de alta gama Ortovox, la lujosa marca neozelandesa Mons Royale, opciones más accesibles como Lasting o Sensor, y a la legendaria Icebreaker, todo un referente en ropa de merino. También contamos con la nueva y asequible marca Zulu, la original propuesta técnica de Brynje of Norway, y muchas otras más, incluida la mítica Craft.
El corte, el acabado y el uso previsto varían según la marca. Pero nosotros nos vamos a centrar en la lana merino como materia prima, donde, en principio, no hay grandes diferencias.
¿Qué es el merino y de dónde viene?
TIP: ¿Sabías que también existen gorros de gorros de merino con pompón y mucho estilo?
La lana merino es, en esencia, un material natural 100 % renovable. Cabe destacar que las ovejas que la producen no sufren en absoluto; al contrario, los granjeros las cuidan con tanto mimo como si fueran sus propios hijos, y están muy orgullosos de sus “ovejas”. Si viajas a la región de Otago, en Nueva Zelanda, te recibirán grandes carteles que dicen “You are entering the home of merino” y los locales no hablan de otra cosa que de sus ovejas y de todo lo que significan para ellos.
Esquilar y pastar
La lana recién esquilada debe limpiarse y clasificarse según su grosor. Se mide el diámetro de la fibra: si ves un número de 16 micras o menos, se trata de una lana muy fina, ideal para usar primera capa o en calcetines. No te picará como ese jersey de la abuela ;)
La lana de 12 micras es aún más fina, por lo que resulta adecuada incluso para la ropa de bebé. Es la que utiliza, por ejemplo, Icebreaker en su tejido Bodyfit200. Las lanas más gruesas, en cambio, se usan para jerséis y para la segunda o incluso tercera capa, donde ya no se busca tanto la comodidad como el aislamiento y la resistencia.
La llamada "lana tipo jersey" más gruesa puede tener un grosor de 40 micras o más y, a diferencia del merino fino, puede irritar la piel al rascarse y engancharse en el vello corporal. Así que si no te gusta la sensación de “picor”, es importante elegir bien.
Luego, la lana se tiñe y se hila para crear el tejido final mediante distintas tecnologías. Cuanto más largas son las fibras y más avanzado el proceso de hilado, menos se desgasta el tejido y más tiempo dura la prenda. Tradicionalmente, la lana se recomienda para el invierno, pero ya existen tejidos con fibra de Tencel que refrescan: búscalos bajo el nombre Cool-Lite.
Cinco reglas del éxito
En resumen, lo que nos interesa es en qué destaca la lana merino y para qué es adecuada. Este material excepcional está hecho, literalmente, para el clima frío y actividades de intensidad moderada. El senderismo es un gran ejemplo, aunque yo uso merino durante todo el año y adoro su versatilidad. Todo esto es posible gracias a las siguientes propiedades únicas:
- transpirabilidad – con merino, tardarás más en sentirte sudado
- regulación de la humedad – el merino puede absorber hasta un 35 % de su propio peso en humedad sin que sientas que te enfría
- termorregulación – regula la temperatura mejor que los materiales sintéticos
- propiedades antibacterianas – gracias a la lanolina (natural), las bacterias no se multiplican tan rápidamente
- resistencia al fuego – alta resistencia a las llamas, no se derrite y es autoextinguible, algo que se agradece junto a una hoguera
Ejemplo práctico
Todo el secreto se puede explicar de la siguiente manera: sales de excursión y te pones una prenda de merino. Si hace frío, las fibras retienen aire entre sí y te mantienen abrigado.
Después de recorrer los primeros kilómetros, comienzas a ascender. Aunque tu piel empezará a sudar incluso con merino, esto sucederá un tercio más tarde que con el poliéster. Además, tardarás más en notar que estás sudando, ya que la lana merino absorbe el sudor en sus fibras y lo transporta lentamente lejos de tu cuerpo por capilaridad.
Durante este proceso de evacuación de humedad, el merino te enfriará ligeramente, un efecto físico natural. Y cuando llegues a tu destino y empieces a sentir frío, la lana merino mantendrá tu temperatura corporal durante mucho más tiempo.
Si pasas la noche y continúas tu ruta al día siguiente, notarás otra ventaja: el lanolina presente en la lana ovina elimina las bacterias del sudor, impidiendo su proliferación debido a la estructura del tejido. Por eso, la ropa de merino se recomienda lavar solo después de tres usos. Personalmente, he realizado travesías de una semana con la misma camiseta sin que aparezca el desagradable olor que el poliéster desarrolla tras una sola actividad. Y eso sin mencionar que los tratamientos antibacterianos químicos de los tejidos sintéticos se degradan y desaparecen con cada lavado.
Y cuando enciendas una fogata y una chispa salte hacia ti, apreciarás el hecho de que no te hará un agujero enorme en la ropa. La lana merino tiene un punto de ignición alto y se carboniza en la superficie de la fibra, lo que la hace naturalmente autoextinguible.
¿Cuándo es mejor el algodón y cuándo el poliéster?
¿Pagar 50 o 100 euros por una camiseta de merino?
Los precios de la ropa de merino son más altos en comparación con los materiales sintéticos, pero puede que te encuentres con dos camisetas de merino aparentemente similares y una cueste el doble. ¿Por qué? El precio más alto suele ir de la mano con una mayor calidad: mejor corte, costuras planas, y también con la calidad de la lana utilizada – mayor resistencia del color, fibras más largas que aumentan la durabilidad, mayor suavidad.
El precio también varía según el gramaje del tejido. Puedes encontrar líneas de verano con un gramaje de hasta 140 g/m², capas base versátiles entre 150–200 g/m² y ropa de invierno con gramajes de 200–260 g/m². La lógica es simple: más material = precio más alto.
En cualquier caso, con nosotros siempre obtienes lo mejor por tu dinero: somos un comercio verificado.
Sin duda es una inversión, pero, por ejemplo, una camiseta de Icebreaker me ha acompañado durante más de dos años de uso intenso. Claro, no la uso para ir elegante, pero no me arrepiento ni un céntimo.
Cuidado de las prendas de lana merino
Una prenda de lana merino, al igual que cualquier otra prenda funcional, debe mantenerse según las recomendaciones del fabricante para evitar la pérdida de sus propiedades o incluso su deterioro. Lo mejor que puedes hacer es seguir las instrucciones de cuidado que aparecen en la etiqueta. Aun así, aquí tienes algunos consejos:
Seamos como las ovejas
La naturaleza dotó a las ovejas de una capacidad realmente genial para sobrevivir en distintas condiciones. En verano, su lana es corta y aireada; a medida que baja la temperatura, se vuelve más densa y crece una capa adicional. En ese sentido, nosotros deberíamos tomar ejemplo de las ovejas: elegir ropa de merino más ligera y de menor gramaje para el verano, y añadir un jersey extra en invierno. Así lo hacían todos los tramperos y exploradores polares antes de que llegara la ropa funcional hecha a base de derivados del petróleo. Y además, un material natural y renovable como la lana merino, sin duda, alivia también nuestra conciencia. ¡Así que no dejes que te trasquilen y busca ropa de merino de calidad!
Las marcas de merino más buscadas en Internet
-
Merino marca Sensor
-
Merino marca Icebreaker
-
Merino marca Devold
-
Merino marca Husky
-
Merino marca Brynje of Norway
-
Merino marca Mons Royale
-
Merino marca Ortovox
-
Merino marca Lasting
Autor: Matyáš Vejskal
Fuentes: archivo del autor, 4camping.cz, unsplash.com, pixabay.com