ForCamping s.r.o.

Sección de usuario

Mi cuenta

Mi cesta

¿Necesitas ayuda con la elección? Échale un vistazo a la guía o escríbenos.

Envío gratis

60,00 

¿Sabías que ofrecemos envío gratis en pedidos superiores a 60,00 €?

¿Tienes humedad en tu tienda? Te contamos por qué.

La condensación es un fenómeno físico natural que no podrás evitar ni siquiera al acampar. ¿Cómo reducir la cantidad de condensación y el agua que se filtra a través de las costuras? Te lo contamos en nuestro artículo.

Contenido

Introducción

Todos conocemos muy bien esta situación. Ya sea que tengamos una tienda de campaña recreativa o una ultraligera de expedición, las gotitas de agua condensada por la mañana pueden molestarnos incluso después de una noche bajo una carpa tarp.
Te traemos algunos consejos para reducir la cantidad de condensación y evitar que el agua se filtre a través de las costuras.

Estos dos problemas son, de hecho, las causas más comunes de que el equipo dentro de la tienda amanezca mojado.
La condensación en las tiendas de campaña es un fenómeno completamente natural, y si entiendes cómo funciona, podrás controlar fácilmente la cantidad de vapor condensado.
Sin embargo, el agua también puede entrar en la tienda de otras maneras.
Los puntos más vulnerables de la mayoría de las tiendas y carpas tarp son las costuras, así como las zonas alrededor de los enganches, velcros o gomas.
Te explicamos cómo sellar correctamente estos puntos críticos.

La condensación en las tiendas de campaña es molesta, pero normal

La condensación es un fenómeno físico completamente natural. Básicamente, ocurre porque el aire contiene un cierto nivel de humedad, y cuando entra en contacto con una superficie más fría, esa humedad se convierte en pequeñas gotitas de agua. Luego, esas gotitas pueden empezar a gotear lentamente sobre los sacos de dormir y el resto del equipo dentro de la tienda.

La temperatura a la que el vapor de agua comienza a condensarse se llama punto de rocío. Cuanta más humedad haya en el aire, más alta será también la temperatura del punto de rocío, es decir, la temperatura a la que el vapor se transforma en gotas de agua.
Dicho de otro modo: si dentro de la tienda hay mucho vapor y afuera hace frío, el vapor inevitablemente se condensará en las paredes de la tienda.
Lo más importante es la cantidad de humedad que se acumula dentro de la tienda.


TIP: Si te gustan los datos precisos, puedes probar una aplicacón para calcular el punto de rocío.

De dónde viene el agua en el aire

Básicamente, hay varios factores que influyen en la cantidad de vapor que se dispersará en la tienda durante la noche. Parte de esa humedad proviene de la naturaleza, otra depende de la elección del lugar para acampar y de nuestro propio comportamiento. Incluso nosotros mismos liberamos humedad al aire. ¿Cómo? Simplemente respirando.

Estos son los principales factores que contribuyen a la humedad en el aire:

    • La humedad ambiental natural, que depende del clima y también del lugar donde montemos la tienda.

    • Objetos mojados o húmedos dentro de la tienda.

    • Preparar comida dentro de la tienda.

    • La respiración de los campistas.


El rocío de la mañana sobre la hierba es algo romántico; una gota en el doble techo de la tienda, no tanto.

¿Qué puedo hacer para no despertarme con el saco de dormir mojado?

Viajeros experimentados han reunido para ti diez consejos sobre cómo reducir la condensación de agua en las paredes de tu tienda.A veces son pequeños detalles los que pueden tener un efecto sorprendentemente grande.

  1. La elección cuidadosa de la tienda de campaňa es fundamental, sobre todo que ofrezca buenas opciones de ventilación. Lo ideal es lograr el llamado efecto chimenea, es decir, poder abrir una parte en la parte inferior y, en el lado opuesto, una abertura de ventilación en la parte superior. Al elegir una tienda, también deberías considerar el tipo de material que prefieres. El deseo de protegerte a ti mismo y a tu equipo de la lluvia nos lleva a elegir tiendas con una columna de agua más alta, o bien materiales siliconados. Con este tipo de tienda te mantendrás seco incluso bajo la lluvia. Sin embargo, debes tener en cuenta que, así como no dejan pasar el agua hacia dentro, tampoco permiten que el vapor salga hacia fuera. Por eso, la concentración de humedad en el interior será mayor y la probabilidad de que se condensen gotas de agua en las paredes aumentará.
  2. Piensa bien en el tamaño de la tienda que vas a llevar. Una sola persona puede exhalar hasta un litro de agua en una noche. Si sois varios, en una tienda pequeña podéis aumentar muy rápidamente la humedad del aire. Es importante encontrar el equilibrio óptimo entre el peso de la tienda, su tamaño y el número de personas.


    TIP: Para travesías largas a pie o en bicicleta, pueden ser muy útiles las tiendas ultraligeras.  
  3. Utiliza la ventilación de la tienda. Si sellas demasiado el interior, el aire no circulará y la condensación del vapor será mucho mayor.


    TIP: Monta la carpa  tarp sobre un baston de trekking  dejando un espacio entre los bordes inferiores y el suelo para permitir la ventilación.
  4. Tensa bien la tienda. Aprovecha todas las posibilidades para que el doble techo o la carpa tarp queden bien estirados..
    TIP: Si tienes una tienda de doble techo, asegúrate de que haya espacio entre el doble techo estirado y la parte interior en todos los puntos.
  5. No seques cosas mojadas dentro de la tienda. Cuantas más cosas mojadas tengas dentro, mayor será la humedad en el interior. Te recomendamos dejar los objetos mojados fuera o guardarlos en una bolsa impermeable y secarlos durante el día.

  6. No cocines dentro de la tienda. Puede parecer tentador no tener que sentarte fuera y preparar una sopa rápida bajo techo, pero al cocinar se libera mucha humedad en el aire.Y de nuevo, aumentarás la cantidad de agua que se condensará durante la noche.

  7. No montes la tienda cerca del agua. Cerca de una fuente de agua —ya sea un arroyo o un lago— la humedad del aire es naturalmente más alta. Para disfrutar de una velada romántica con el sol poniéndose sobre el lago, puedes caminar esos pocos pasos extra.

  8. No montes la tienda directamente bajo los árboles. El rocío de la mañana también aumentará la humedad del aire, y lo notarás en el interior de la tienda.Te recomendamos montar la tienda un poco más apartado.

  9. ¿Las paredes se cubren de rocío? Sécalas. Te recomendamos llevar en la mochila un paño absorbente con el que puedas retirar con cuidado el agua condensada de las paredes. Así reducirás la cantidad de humedad que circula dentro de la tienda. No olvides guardar el paño mojado en una bolsa o dejarlo fuera de la tienda. Por la mañana, sacude bien el doble techo (o la carpa tarp) y, si puedes, extiéndelo al sol al mediodía para que se seque.

TIP: ¿Hace buen tiempo? ¿No llueve? Prueba a dormir al aire libre. Aunque también aquí podrías encontrarte con el rocío de la mañana. La presencia de agua en el aire es algo totalmente normal. Para protegerte de la humedad matutina o de un cambio repentino del tiempo, un saco de vivac será tu mejor aliado.

Lucha contra la condensación en la tienda en mal tiempo

Incluso con buen tiempo podemos encontrarnos con condensación en la tienda. Pero la situación puede complicarse mucho más si el clima no acompaña o si dormimos en la tienda durante una helada.

Condensación en la tienda durante la lluvia

Cuando llueve, la humedad del aire es naturalmente mucho más alta. Por lo tanto, la probabilidad de que el agua se condense en las paredes de la tienda aumenta considerablemente. ¿Qué podemos hacer?

  • La tienda debe estar bien tensada y, si solo tienes una versión de una sola capa, puedes limpiar las gotas de condensación antes de que empiecen a caer sobre los sacos de dormir. En una tienda de doble techo, asegúrate de que el doble techo no toque la tienda interior. De nuevo, es importante tensar bien toda la estructura.

  • Facilita una buena circulación de aire a través de las aberturas de ventilación y, cada vez que deje de llover, seca tanto la tienda como el equipo.

  • No montes la tienda en una depresión del terreno. En caso de lluvia intensa, existe el riesgo de que el agua baje hasta allí y, aunque tengas una base impermeable, no evitarás despertarte en un charco.

Precauciones necesarias durante las heladas

La cantidad de humedad que acumulará tu saco de dormir tras una noche helada también depende del material que elijas. Un saco de saco de plumas es ligero, pero las plumas tienden a absorber la humedad del aire. Una alternativa es el relleno de fibra hueca, que es más resistente al agua, aunque también más voluminoso y considerablemente más pesado. Una opción interesante es el microfibra, que es más ligero que la fibra hueca y se comporta muy bien incluso en condiciones exigentes.

 TIP: Para expediciones en las condiciones más exigentes, son ideales las tiendas de campaňa de expedición

Para dormir en condiciones de frío extremo no solo necesitas una tienda de campaña adecuada, sino también un saco se dormir de invierno y una esterila de calidad.

Lluvia y filtraciones de agua en la tienda a través de las costuras

No solo la condensación del vapor es responsable del equipo mojado dentro de la tienda. Otro punto vulnerable que puede causarte problemas durante tus travesías son las costuras del doble techo o de la carpa tarp.

La mayoría de los fabricantes tratan las costuras de las tiendas para que el agua no pueda filtrarse fácilmente. Las puntadas suelen estar ocultas dentro de la costura, y esta puede estar sellada con una cinta especial o recubierta con una capa impermeabilizante que sella incluso los agujeros más pequeños.

Sin embargo, con el tiempo, la cinta puede empezar a despegarse y la capa protectora puede deteriorarse. Además, si planeas viajar en condiciones exigentes, es recomendable sellar o reforzar las costuras por tu cuenta.
Existen cintas y adhesivos especiales para ello, e incluso hay instrucciones para fabricar tu propio adhesivo casero. Nosotros las hemos investigado.


Una tienda de campaña junto al agua amanecerá con las paredes cubiertas de rocío. Deja las orillas para los piragüistas y acampa unos 50 metros más adentro.

Qué saber antes de empezar la reparación

Lo más importante es saber de qué materiales está hecha tu tienda y qué tipo de impregnación, recubrimiento o sellado de costuras se ha utilizado. Una mala combinación de materiales y productos de sellado (como cintas) puede comprometer la funcionalidad de la tienda. También te recomendamos revisar qué tipo de costuras tiene tu tienda. Las costuras simples, que unen dos piezas de material, suelen ser fáciles de sellar con cinta. Las costuras más complejas es mejor tratarlas aplicando un sellador.

El material sí importa

En pocas palabras, si la tienda o las costuras tienen un acabado de silicona, es necesario utilizar un adhesivo a base de silicona. Esto también se aplica a las tiendas de campaña de nailon siliconado.

Su doble techo está fabricado con un material de base de nailon, donde cada fibra está literalmente recubierta de silicona. Gracias a ello, el tejido no absorbe el agua y es ideal para condiciones extremas. Estas costuras no pueden sellarse industrialmente con cinta. La estanqueidad se consigue mediante un hilo especial que absorbe una pequeña cantidad de humedad, aumenta su volumen y sella la costura.

Sin embargo, incluso en estas costuras de alta tecnología pueden quedar pequeños puntos por donde el agua puede filtrarse en forma de gotas. En estos casos, es recomendable aplicar un sellador a base de silicona.

En los lugares donde se ha utilizado un recubrimiento de PU (poliuretano), también es necesario usar un adhesivo de poliuretano. Otra opción es sellar la unión sin recubrimiento concinta adhesiva.

Combinación de materiales en los dobles techos: ventajas, desventajas y posibilidad de sellado de las costuras con cinta.

 

Materiales utilizados

 

 

 

Reparación / refuerzo de la costura

Poliéster + revestimiento interior de poliuretano (PU) sin tratamiento técnico adicional + costuras termoselladas de fábrica

La variante más común para  doble techo.

Las costuras se pueden sellar con cinta de silicona.

Nailon + revestimiento interior de PU sin tratamiento técnico adicional + costuras termoselladas de fábrica

La variante más común para  lonas impermeables.

Las costuras se pueden sellar con cinta..
Poliéster + revestimiento exterior de silicona + revestimiento interior de PU sin tratamiento técnico adicional + costuras termoselladas de fábrica

Variante común para el doble  techo en tiendas de gama alta.

Las costuras se pueden sellar con cinta.
Nailon + revestimiento de silicona exterior e interior + tejido Ripstop
Poliéster (menos frecuente) + revestimiento exterior de silicona + revestimiento interior de PU + tejido Ripstop

La variante más avanzada tecnológicamente del doble techo. Acabado adicional Ripstop (que evita los desgarros), habitual en tiendas de gama alta. Las costuras están cosidas con hilo especial de núcleo y no se termosellan en fábrica. 

Las costuras no se pueden sellar, pero se pueden tratar con silicona. 

 

Materiales utilizados

PROS

CONTRAS

Poliéster + revestimiento interior de poliuretano (PU) sin tratamiento técnico adicional + costuras termoselladas de fábrica

Duración media, precio bajo, excelente transpirabilidad.

Mayor peso del material y alta absorción de agua.


Nailon + revestimiento interior de PU sin tratamiento técnico adicional + costuras termoselladas de fábrica

Alta resistencia y durabilidad mecánica.
Bajo peso y precio.

 

Poliéster + revestimiento exterior de silicona + revestimiento interior de PU sin tratamiento técnico adicional + costuras termoselladas de fábrica

Vida útil prolongada frente a los rayos UV.
Menor absorción de agua.
Alta resistencia.

Precio más alto, pero mayor durabilidad.
Mayor peso y transpirabilidad muy baja.

Nailon + revestimiento de silicona exterior e interior + tejido Ripstop
Poliéster (menos frecuente) + revestimiento exterior de silicona + revestimiento interior de PU + tejido Ripstop

Alta protección contra los rayos UV, no absorbe agua y no es transpirable.
Peso muy bajo de la tienda.
Alta resistencia reforzada con un tratamiento adicional que evita el desgarro del tejido.

Precio elevado e imposibilidad de sellar las costuras.
Transpirabilidad muy baja.

Receta para un adhesivo casero

En Internet se pueden encontrar varios tutoriales sobre cómo preparar un adhesivo casero a base de silicona para sellar costuras. La base son la silicona sanitaria y el aguarrás mineral (white spirit). Mezcla ambos componentes en un recipiente en una proporción de 1:2.¡Atención! Es muy importante mezclar bien y seguir removiendo regularmente.
Este adhesivo, o sellador, funciona muy bien, pero solo debe utilizarse en tiendas de campaña con siliconado en ambas caras del tejido.

Procedimiento para un sellado de costuras eficaz

Si quieres sellar bien las costuras, es importante seguir algunas reglas básicas. Te ayudarán a que el sellador penetre en todos los pequeños huecos necesarios.

    1. Monta el doble techo o el tarp en un lugar bien ventilado. Lo ideal es un jardín o una terraza.

    2. Tensa bien todas las costuras.

    3. Aplica el adhesivo en las costuras asegurándote de que penetre incluso en las rendijas más pequeñas.

    4. Te recomendamos abrir ligeramente la costura para facilitar que el sellador se introduzca en su interior.

    5. Deja secar durante unas 12 horas. Las costuras seguirán siendo flexibles, pero ganarán en resistencia..


TIP: Sé especialmente cuidadoso al sellar las costuras en zonas como trabillas, cremalleras, gomas elásticas y diferentes puntos de anclaje.

Recuerda que, una vez realices cualquier modificación en la tienda de campaña, como aplicar un sellador o pegar las costuras, no será fácil cambiarla posteriormente. Por eso, antes de hacer cualquier ajuste, revisa bien la tienda y asegúrate de que realmente cumple con todas tus expectativas. Por supuesto, las reclamaciones por defectos evidentes siguen estando plenamente vigentes.

Enlaces útiles

Autor: Lucie Krůčková

Fuentes:  pixabay.comunsplash.com, archivo 4camping

Artículos sobre temas similares